martes, 24 de noviembre de 2009

paginas del capítulo 20 de Una Noria ....

En las reuniones subsiguientes trataron los cambios que en educación se avecinaban, pero para los incrédulos, se preguntaban cómo serán esos cambios. Prietica y María ambas conserjes de la escuela Padre García se sentaban pensando en los llamados núcleos escolares que según Eleazar de la Rosa, había que crear un frente para bloquearlos. María esposa de Elías de la Rosa, y madre de Machita alumna del liceo, amarraba la escoba sostenida entre las piernas manifestó- Elías está muy asustado comadre, será bueno para otro pero para los asustado, parece que será malo… han contado que van anular las inspecciones y a los secretarios. Los cargos administrativos pasaran de los directores de los centros escolares. Usted cree comadre dijo prietita que limpiaba sus dientes con un palillo hecho con cáscara de caña- Yo no dejo de creer comadre, dijo desmontándose de la escoba.
En la secretaría de Estado de educación en la tercera planta, en el departamento de planificación escolar el licenciado Meláneo Hernández Alberto raya en su papel de laboratorio, minutos después esas rayas se convirtieron en el objeto de, de un diseño y diagramas, en maquetas, para modernas edificaciones, pero lo hacía como terapia y distender su estado de mal humor, de cólera, de ¿cólera? ¿Meláneo? No, no puede ser. Usted debe estar confundiéndolo con algún pariente. Volvió a la originalidad, llegó el sosiego y la tranquilidad, dejó el escritorio y fue a las persianas respiró aire que venía del centro del mar Caribe cargado de contaminantes dañinos, no estás de más decirlo, pensó que ahí estaba la sangre de los muertos del 65, ahora, diez años después, once, se secaba una lágrima. Recordó la ida de su amigo, hacia diez años. La llegada de Efraín Almonte y de otros lo sacó de la furnia de su pensamiento. Saludó y se fue a su giratorio. –Ahí llevándola dijo. Los cuatro directores departamentales permanecieron hasta la 11 de la noche presupuestando intercambiando y evaluando documentos. El país en término educacional como energético era una bazofia, no podía competir con nadie en sentido sectorial. Iba seguro al cementerio, había que aplicarle una urgente cirugía. Estaba endeble, enfermizo, mala situación y baja calidad. Era un viejo editado en el siglo 15, le llamaron Atenas del nuevo mundo por el grado que había llegado, quedado agachado, lejos de aquellos días. Los entendidos elevaron a las nubes el grito de Gorgón, convirtiéndolo en Colegio Santiago de la Paz en 1528 los brazos de la arboleda del arrojaron con las enredaderas de la Apostolatus culmine ahí la tenemos autónoma graduando con planes obsoletos viejos arcaicos, esa es la del pueblo, es la que recibe estudiantes en manguitas de franelas y “descalzos” juntos a los hijos de Marien y Lemba, hijos de Caonabo y mamá Tingó, los de Juan Vaquero y los hijos del pueblo del siglo 21. Ahí están los que hacen de un bostezo un poema, un cuadro los pintores y declamadores de la pobreza de fin de siglo. Esos han conseguidos repartos de tierra para los campesinos. La fría brisa marina entró por las persianas donde Melaneo recordó a su amigo muerto…. Lo vi salir de los pensamientos universitarios dando brinco entre recovecos y hondonadas de un pienso no lejano en la cordillera de la historia colonial y actual. Aunque don Efraín hablaba no dejé de pensar en la Dalias y en las Margaritas. Flores de mis sueños juveniles salpicadas en un arco iris, abrazado a las corolas de las rojizas rosas, esparciendo en ínsulas valles y montañas continentales con la filosofía de amar para poder ser amado. En el sentido lato de la palabra Educación habrá que cerrar las compuertas, quizá sea mejor abrirla a las nuevas y modernas manifestaciones, alejándose del dejar hacer…- seguro muy seguro estoy decía el director de la Padre García a maestros de los niveles inferiores, que numerosas son las razones del analfabetismo, y del poco desarrollo académico de nosotros los maestros, en todos los niveles incluso el su el superior. Pienso, le dije, como usted y si me lo permite daría mis puntos de vistas… claro utilice todo el tiempo que manda la prudencia. La primera razón de nuestro atraso colectivo se enmarca en el cuadro de las dictaduras, padecidas desde antes de la fundación de la república. Los incumbentes, no le interesa clarificar los fines teleológicos de la nación ocultando la manera de pescar, dándonos las colas y las agallas de las sardinas. Según evitando que cojamos dolos al río, al lago de esa manera no conoceríamos El Qué, el Cómo, El Dónde, El para Qué y el Con Qué. De esa forma el pueblo de tuerto pasaría a ser ciego. Los compañeros sonrieron, no se lo Negro escribió en la libreta. Los reyes continúan siendo reyes, otras razones compañeros maestros en la intervención de una política equivocada, corrupta, para la escogencia de los manejadores de estos asuntos cerrando las compuertas, es posible compañeros que estos planteamientos correspondan al décimo quinto plano, pero traído al número tres, digo; de mi parecer, sea la falta de concientización de ciertos maestros calimetes, carentes de amor por la niñez tampoco por la familia, al no tener responsabilidad social, muchos menos se preocupan por la adopción de técnicas metodológicas favorables y búsqueda del mejoramiento de la calidad en el aprendizaje estudiantil. Señores continué en la reunión con el director las autoridades, y en otras ocasiones lo hemos dicho, vendían y compraban los puestos y los subastaban tanto los del personal de apoyo como el dirigencial y docente. Eran compraventas, en vez de oficinas gestoras, estas acciones diabólicas y mañosas vienen de lejos sin cansarse, pienso que es un mal endémico del sistema, no denunciarlo siquiera, es de lo que estamos hablando, pero no corregirlo es lo peor. Negro volvió a escribir en la libreta. Aseguro que en cualquier distrito escolar y su dirección regional, en los Pomo de Altamira, del Ranchito de Imbert, en Paraíso, o en Bánica el 15 por ciento de nosotros, o sea de los maestros no están alfabetizado aquí mismo en Santo Domingo, algunos teniendo un pergamino universitario son analfabetos pedagógicos… propongo que debemos detenernos porque debemos ir de prisa, para observar los replanteamientos porque ocurre en todos los niveles. Es mucho más fácil edificar sesentas habitaciones que alfabetizar al ser humano que luego pueda construir su vida, es más fácil que las batatas crezcan debajo de áridos canteros que sembrar en el corazón del ser humano, la noble semilla de consciencia solidaria. Los otros profesores graduados en universidades y centros pedagógicos compartieron como buenos comensales del manjar puesto por nosotros encima de limpios manteles, era muy delicado el tema nadie quería aceptar que 30 años de labor pedagógica por unos comentarios rabiosos nadie quería creer que fuera verdad que 463 años repitiendo la misma farsa, trampeando día y noche sembrando semillas de gorgojo malas en terreno fértil, bonísimo el resultado a muchos lo confunde la falta de la conciencia de la que estuvimos hablando conlleva, a nefastos resultados, muy trágicos. Josefa Camilo se levantó del asiento para botar ceniza del cigarrillo y de paso dijo no nacerá no germinará para que un niño aprenda a leer hay que conjugar los elementos de ambientación, de higiene y de limpieza mental, de las partes que intervienen con los elementos de afección amor y cariño valorización sencillamente humano.
Cuando el maestro o maestra sepa leer más allá de las paredes ópticas leer las afecciones volitivas en el mundo espiritual de los alumnos en la vida interior de los niñitos. Si es maestro y está en sintonía con su realidad económica, política emocional no lo estorban de seguro que la siembra arrojara enormes y muy buenas cosechas, sanas y de óptima calidad. Es demasiado que habría que decir dando punto final señalé. El director dijo el jueves a la misma hora de hoy.
En su habitación la profesora Camilo pensaba mientras veía en el espejo los cabellos de la frente – me iré a quedar calva, se confundió pareció preocupada, recordó la cara de Yocasta, la de Melba y la de Isidora, era casi calva aunque Melba tenia los cabellos muy hermosos y bastantes largo me refiero a la frente. Recordó con lágrimas muy ardientes a Griselda, muerta con su hijito de meses en un accidente procedente de una playa de Puerto Plata, luego me lo contó, lloraba, esas lágrimas las empleó limpiando el espejo empañado. Josefa reunía condiciones humanas que eran escasas, especiales, no se amilanaba con trivialidades, ella se conocía sus debilidades. Lloraba cuando el corazón consideraba luego del aviso de la razón que era de índole superior. Era frágil al dolor ajeno, la vi llorar como si se enterara de la muerte de un familiar, por algo por ella conocido la muerte de Griselda cuando me lo contaba. Endureció el rostro lloroso todavía cuando vio entonces en la pagina de un periódico que me entregaba Elvira las fotografías de Marian Pinedo y de Tingó. Ella comenzó a decirme de la muerte de Elcira Díaz Santiago y de la participación en la guerra de abril de Yolanda Guzmán. Ahí me pidió que deseara que le acompañara a Mata redonda cerca de Sanguíneo del entorno de Guaruma para conocer donde la enterraron a flor de tierra. Aunque el episodio de dolor, que cerró el océano de sus lágrimas, que se deslizaba por las pendientes blancas de sus pálidas mejillas…fue el cruel asesinato… de Francisco Alberto Caamaño. Después Josefa ya calmada preguntó por el perfil pedagógico de las compañeras maestras de la Padre García, de Flores le dije –es maestra normal, se muy pocas cosas que no sea lo que aparenta, y de apariencia no viven los sabios. La siento lejos de las paredes de un internado. Patria no es graduada pero es consciente preocupada. Estaba seguro que Josefa tenía propósitos ocultos, que la próxima pregunta se iba a referir a la persona de un amigo mío llamado Negro Quiñónez. Era una técnica muy conocida por mi y por ella muy parecida al método socrático llamado mayéutica efectivamente ella tronó… Vitico dónde conociste a Quiñónez, cómo es él. Lo conocí aquí en la escuela. Cuando vine el 14 de febrero de 1972, él laboraba en el primer grado, y aun ahí está, la vacante que tú ocupaste era para él. Uno de sus sueños viejos. Pienso que como tú le agrada, no ha dicho nada. Refieren que es buen maestro de niño, pero el cree ser para adultos y adolescentes. Es muy delicado y susceptible a los estímulos externos, lo creo honesto honrado es hermano de José, Julio César y de Ana Dilia, su segundo apellido es Silva, su mamá es de aquí, oí de boca suya que su padre es de Mamey Puerto Plata. Vive en los bajos de Haina. Lo he visto quitarse la camisa y dársela a una alumna desaliñada, desgarrada después de un pleito de los que tantos que en esta escuela se escenificaban el los días que él y yo llegamos. Como es eso de dar la camisa. Claro está Josefa. Ya yo lo había hecho en más de una vez, en el pleito se quedaban con los senos al aire, sin sostenes y sin vergüenza. Estoy seguro que usa el pañuelo y limpias las narices a pequeños en el curso suyo. En palabras claras el posee el huevo de las dotes humanísticas y preocupación por el prójimo, está comprometido con la comunidad, con la sociedad, aseguro que como poco es un preocupado consciente. Explícame eso, de preocupado consciente. Suceden acciones inconscientes de preocupación favorable a grupos y aglomeraciones sociales en una comunidad o sector de clase. El maestro es un promotor social de alto quilate, cuando tiene la mística del compromiso comunitario, sus acciones son nacionalizadas, en el preocupado inconsciente se da espontáneamente, esporádica en el consciente las actividades son metódicas, y hasta brotan con el vuelo de la espontaneidad en términos reales.
Qué piensas de Cristino Matos, dónde lo ubicamos. Bueno Josefa, para hablar de algo o de alguien hay que conocerlo y hace tres años que no vemos a ese cristiano, y quizá ha tomado tipos de preocupación hasta donde lo veo corresponde a los despreocupados conscientes esta calificación con las venias de los eruditos es mía que propongo y ofrezco quizá está aportando al estudio de la conducta investigativas del comportamiento del hombre y de la mujer.
Era las 9 de la mañana domingo de Ramos los seguidores de la fe católica iban a la iglesia llevando pequeños ramos para ser bendecidos ramas de piñón cubano, de naranjo y de limones, de guayabos ramos de petunias, de cana y de guanos tejidos estos dos últimos Hacía demasiado calor después de guardar los ramos los muchachos y las muchachas fueron a refugiarse en las aguas de los ríos. Unos se dirigieron a Cabón, las habitas, a Ozama, y otros estuvimos en la placidez de la sosegadas aguas de la laguna Manatí entre reventón y La Ceyba. Pero supe que por los lados de San Joaquín y Culata el río era magnifico. Los que estuvieron en Tosa y Yuca terminaron en las aguas de Rincón Clara o de Clara. Camino a los Morenos. Allí las aguas son muy profundas se cosechan los peses en terreno fértil en especimenes hasta de 66 libras. La vegetación más que ubérrima es abundante y copiosa habitan matas de Guásumas de 990 años los bambúes se ríen y de cuando en vez sollozan por no poder entrar a las viviendas de los nimbos de bagazo y de algodón allá en las alturas, los manglares se cuidan de que sus sombras no se bañen después del mediodía, de esa forma evitan que los pichones de garza y de guajiro caigan por el influjo de la corriente del río. Yo y Calzado hablábamos mientras observábamos correr las pajitas en la corriente del ozama y sin mucha preocupación comentaba última reunión que habíamos tenidos con los maestros en los primeros niveles, fuimos requeridos por uno de los guías de los bañistas, por qué agonizas Brazobán qué ha pasado, pregunté de repente. Venga lleguemos hasta aquel bonito árbol, de triple sombra. El señor Brazobán señalaba a una mata de Chicharrones. Véalos, ahí están corroídos no se sabe de qué. Qué será profesor Víctor, me dijo Juan Calzado. Pues, esos muchachos tienen comienzo de chicharronitis vegetal, fuerte alergia que ataca la primero la dermis, según pasa el tiempo entra en contacto con la sangre el individuo afectado puede hasta morir, es provocado por la sabia de ese árbol, de piel lisa si andamos rápido no es más que una alergia. Si es producida por las pelusillas que el Chicharrón arroja a los que in invaden su territorio. Es un símbolo de la naturaleza. Llegaron donde el compadre Mario. Suerte que no se dilataron… puede producir efectos secundarios como afectar la respiración, afectar la presión, provocar diarrea y vómitos y aumento de los ardores en la piel. Los jóvenes eran uno 23 y17 años, todo el cuerpo, incluyendo las zonas erógenas, estaba ampollados por el veneno del Guao. La muchacha lloraba y el muchacho reía…….
Encendí un cigarrillo y se lo pasé al compadre Calzado, ahora estoy alérgico… pero podremos asustar los mosquitos que como invasores destruían nuestra paz de fin de semana. El director salió en el Kawasaki. Puse mi cabeza en una piedra no esperaba ni a los que fueron a la Clínica donde El Dr. Mario Calvo tampoco a Calzado. Columbraba a una muchacha de piel morena y de uñas verdes labios salidos, cabellos largos recogidos con guedejas, narices y extremidades europeas y ojos verdes esmeraldas. ¿Era una ilusión? O un viejo fantasma, me levanté de la almohada de piedra. Encendí un cigarrillo, me acerqué a la beldad de la enramada y la invité a fumar pero no aceptó. Me preguntó por el nombre del río y de la comunidad. Le dije que era el río Ozama y estábamos en La Culata, paraje de La Victoria. Ella no supo cuando llegó a ese lugar, cuando me dio ese razonamiento borré de mi mente el deseo de bañarme y pensé en mi abuela doña Angelita Cruz Cabrera muerta en su hogar en Guanábano en Imbert de los Cañafístolas, que hacía historia de apariciones. Cuando sonreía era pedazos de perlas lo que dejaba ver, su cuerpo mostraba el deseo de ser amada y quizá de amar. Sentí deseo de ser amado pero cruzó por mi consciencia la persona de Elvira que también era hermosa. La energía que enviaba era una pared demoníaca imposible de saldar, comencé a disimular. Será un fantasma, de los cañaverales o será el espíritu de Francis Drake, en cuál dimensión, es el cuerpo de una ninfa hija de un toral o nagual haitiano. Podría ser hija de un corsario. Me reí de mi propio disparate quizá ilimitado. Desde cuando un hostosiano cree en cojera de perros y seguidor de los clásicos socialistas, antiimperialistas cree el lealtad de proxenetas y de soldado mercenario. Oí el Kawasaki cuando inhalaba el último humo del marlboro, miré para la iglesia donde había dejado la santa negra de los dientes blancos. Cómo la pasó maestro vine de una vez, dijo Calzado al regresar. Tenía miedo creí que me dejaría solo, mire usted lo que me hallé en el camino. Me dijo. Usted conoce esta alhaja. Sí, la conocí en la inauguración del Bar Gabino. Del Orbe me la presentó al mirarla me sonrió. Profesor llamé a Calzado, y le pregunté.-Quién es esa mujer que está en la enramada echándose fresco con la hoja de Copey. No la veo. Ahí no hay nadie, je, je Calzado se rió como de burla. Me acerqué para darme cuenta y convencido de que ni rastros había regresé. Es cierto no hubo nadie, y mucho menos con las señas que se la describí fue sólo una broma. Pensé que fueron cosas de la “loca de la casa” A mi mente que se convertía en traviesa. Engendrando musaraques inverosímiles propias de borrachos e ilusionistas pero estaba en los aleros de mis narices y al alcance de mi manos. ¿Quién sería? Le dije como era porque al mirarme compungido, me llenó de preguntas. No hombre director, eso no se puede ni referir, cuantos más contar así como usted quiere. Dejamos de hablar de la muchacha fantasma cuando llegó Brazobán con los de la piel intoxicada. Estaban con simples moratones, en los hombros, en la espalda y en el ombligo. Pero sobre pasaron los peligros. Calzado dijo es hora de irnos, de los Santos maneja el Kawasaki con una sola mano, la otra en los cuadriles de Felixinda, complaciéndola con la ternura que sabía poner en sus dedos de músico romántico y espiritual a las cuerdas de piel de gamuza, a su guitarras valenciana. Nadie sabía acariciar más que un terapeuta musicólogo maestro y poeta. Los roces labiales la excitaban erizando su piel. Y subía al cielo de las palpitaciones en escaleras de éxtasis. En la orilla ahora, del río Cabón. Estamos tranquilos en rincón de Clara, nos bañamos en Manatí, hermosa como las hijas del Orión, era sorprendente para mí, cuando por primera vez contemplo esa extensión de agua sosegada, en los bigotes del penal, a pocos kilómetros del centro de torturas y de muerte. Estaba una noria de vida y de éxtasis. Era la compensación, así lo observé. Es la flor del vergel del equilibrio. El contrapeso que la naturaleza vende como martillo estabilizador, es el dial de la frecuencia entre el mundo de los que persiguen. Esa hermosa criatura llamada manatí, convertida en laguna es la mayor gracia, de la Ceiba y Reventón, era otra noria en el andar gemela de la Clara y de paseos de Rincón Dorado. Algunos la llaman rincón de Clara. Mis ojos hallaron placer mirando las piscinas de los pobres del cañaveral, de los negros cañeros, de profundidad misteriosa. Me detuve escuchando que el señor Elpidio Tapia maestro de la escuela Reventón decía a Juan Francisco Y Ana Julia Moreno, en esa Laguna Manatí, cuentan que había una tortuga que al ser tan grande para sacarla hubo que arrastrarla con cadena amarrada a la yunta de carreta. Lloviera o no, mantenía la armonía de profunda belleza con el inmenso mundo que en sí misma llevaba escondida. Me encontré con la figura de un carrao, que volaba por encima de los altos almendros, entre las flores rojas de las amapolas. Haciendo piruetas por el cielo, antes de tirarse sobre las gallinas que pastoreaban a sus críos, recién nacidos. Pensé en los miembros de la banda colorada, en los nietos de los templarios, primos de los incontrolables, en los hijos de Sión, y en los biznietos de Balaguer. En las madres de los hijos atrapados en acecho y asechanza con digitación pedagógica pensé en las distantes batallas que libraron las mujeres antiimperialistas, los periodistas y terroristas y cuantas los hijos del hambre, los atropellados por el latifundio y por los medios de comunicación verbal y escrita, en la batalla librada los humanos con los que desean quieren imponer la globalización y el neoliberalismo. Sentí que Bolívar, Duarte y Martí, estaban bañándose con Juan Calzado y Felixinda encendí un cigarrillo, el hambre mordió mi estómago se lo dije al profesor, pero se fueron borrando las imágenes de los platos vacíos de la mesa ensangrentada de los horrorizantes cuerpos de tingó y de sus marranos entre las brumas y albura, entre meridianos y hojarascas vesperales, entre portales de miedo y sanitarios adoloridos, pujos y excrecencias sangrientas trayendo recuerdos de partos mutilados, a los que han puestos acciones en los escenarios de las arenas de ventanas y arrabales perdiendo los dedos de las manos dejándolos marcados. Ella está mutilada el le quitaron los ojos, también le robaron el oído izquierdo. Le rompieron los hombros al viejecito de tanto cargar la basura en el hospital donde toda la vida conserje fuera. A la mamá de Susa, le robaron la lengua, del juez que la liberó por ser amiga de los Palmeros. Le hirieron la cara porque no quiso afeitarse. Es mi barba, liviana, o pesada, además es en mi cara que la llevo. Es como la del Cura Montesinos, se confunde con la de Tupac Amaro, pero ese no tenia barba, a la de Marx y a la de Fidel. Me dio gusto oír el Kawasaki encendido, mi hambre crecía. No fuimos dejando la inmensidad de lo bello en los cañaverales, en pequeños montículos en las vueltas de los rededores capitalinos. Terminaba el día de ramos, en calor seguí con la búsqueda de la desembocadura entre potreros y corrales. Las casas del entorno de la Solana estaban frescas, las casas de la calle Altagracia muy calurosas, la viviendas del barrio policial eran muy calientes no había sombras algunas enredaderas, que de los jardines crecieron. El agua era el Bien de mayor consumo que existiera bajo el universo, el hombre es el ser de devastador de mayor alcance pero los campesinos hombres de barrios repone muchas de la que devasta. Sucede que el agua es un Bien que parece renovable, pero no lo es, se acaba, el gobierno inaugura pequeño acueducto que hacía décadas la población requería, para el uso de la población de escuela y del penal, además enviaban agua al centro de la ciudad. Felixinda se quedó en la calle Altagracia, esquina san Antonio, fingiendo venir de San Joaquín, me llevó a la casa, y el regresó a la vuelta de la Padre García. Después se fue por el santuario. En la mata de toronja estaba mi cuñada y mi esposa los muchachos jugaban en la calle vista alegre cerca de la señora Chita, mujer de un hijo de Cando, el dueño de la casa donde nosotros vivíamos. Mateo Escalante participa en un seminario para la reforma educativa que a principio de año ocurriría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario