![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimgccfrSPWuA93A7-f6IBANdZ9DPTchmw5n54g-HU_ftZoy7TT-NXAxhpZvTczL6nFzDUJcnlUkBkRdK9dIzDGSdLnZgSyAhZ43jvt0IqUkCqMuPr1Vz48kJQDme5DM53Rg3_lAr9hgEk4/s320/imagesCA3LZO26.jpg)
El dia del cumpleaños de Silvio, habia fiesta en los almacenes de los Félix, en Bajabonico de las Garzas fue entonces cuando los hermanos Cruz recibieron su verdadero bautizo como músico. La entrada era por un peso dominicano, fue tanta la gente que pagó por ver a los dos hermanos que hubo que buscar cuatro sombreros mambí para poder llevar o recoger el dinero y llevarlo a la mesa. Damny Cabrera los acompañaba en el saxofón fiesta de San Miguel pero hecha en abril que Cabito no asistió por ser el 28 de ese mes un dia funesto para los Prof.
dominicanos, un dia de sombra, de amargura, y de dolor y de muerte, pero las huellas que se hacían en los almacenes de la familia Henríquez, eran de sosiego y de simpatía de alborotos fue una gran salida de satisfacción personal y familiar de triunfo. Años mas tarde el conjunto habia como cabrito excitado, brincado la alambrada y entre empalizadas muchas veces, encima de las huellas del monarca, buscando relaciones en otras manadas –Claro, claro- en término de musaraña. ¡De musaraña! -¿Y qué es eso? ¡No hombre! Está bien déjemelo ahí mismito. Los Cruz iban a Valverde, a Santiago y hasta Maria Trinidad de los Músicos, fueron a Esperanza, en Santiago Rodríguez en Barrero, pero hoy a las cuatro de la tarde estarán en Cañada Bonita, carretera Altamira Navarrete, pasaron en Jicomé de los Torres y en Jicomé de los Vargas, municipio Esperanza de la Barranquita. En el bar de Leoncio Torres, en Jicomé de los Torres, Silvio acudió con Cabito y con Cecilia y Francia, aunque un mes hacía que habia terminado el dia del trabajo, fueron para celebrarlo allí. Cabito confirmó que su compadre lo tuteaba cuando el interés mayor era suyo en alguna contienda. Le habia dicho a Francia que se cambiara para el, la mujer mas erótica de toda la república aunque la deseaba la de todo el
universo. La alegría que sujetaba el corazón de Francia era infinito, porque desde muy pequeña quiso estar en la barra de Leoncio Torres, y nunca habia encontrado quien le abriera la puerta, ahora sin proponerse Cabito la avisaba que estaría en 23 minutos en la casa de su tío Leo. Francia antes de montarse en el Matatán se lanzó sobre la boca de Rafael y el beso mas largo que Francia habia dado borraron los la señora Zemira de Trejo de los Vientos. Ella creyó que era en el cardero que introducía su sazón de mujer indo caribeña, dejando el mas suculento y ardiente beso en el fondo de la boca de Cabito García. Era el lugar de sus deseos, y volvió a acariciar el carácter sexual a su adorado Cabito. Ya en el salón estaba lleno de sillas al primero en saludar fue a don Pedro Oggis a Octavio Acosta, a Negro Cruz y al señor Toño Colon y al señor José Agusto Torres Gonzáles… luego vino el gran encuentro con Felipe Torres Arias y con José Agusto Torres Marrero Coronel de la policía nacional. La música de los Suárez inundaba como un lago fuera de madre por los remolinos que con el saxo hacia don Miro Francisco. Ocuparon lugar cerca de la cantina colindando con la mesa de Rhadamés Guerra, la otra era ocupada por Félix Maria Montesinos, y el señor Moreno Tejada. Desde el excusado llegaban Francia y Cecilia llevaban aretes y relojes, obsequiados por el patrón. Silvio fue a conocer la persona con la ligereza de un veterano acordeonista, quedando entusiasmado mas que satisfecho con la presencia tan agradable de los sobrinos de su amigo Luciano antiguo tamborero del conjunto los Tres Botones, cuando Daniel Cabrera lo vio hizo un saludo desde la tarima y espero el receso para ir a ala mesa. Desde el tercer episodio cuando felicitaban a Emilio y a Martina Cabito ubicaba a la madre de Purita y aun no retornaba habia sido la ubicación porque habia numerosa gentes. Minutos después el instrumento de Damny surgía como una tromba desde las paredes de un desesperado e interpretaba el concon de Lino, entonces Cabito dijo-vea compadre a Lilo esta bailando con Martina, -lo veo si, es él es dueño del ambiente por lo menos es lo que parece que piensa. La verdad- dijo López Ramia que ese muchachito toca bien si lo cuidan será mucha el agua que echara en la tinaja, en este mundo del negocio de la música típica.
-¿Lo cree usted compadre?,
-¡No sólo lo creo, sino que estoy seguro que hasta podrían lo hasta eliminarlo del juego, lo desintegraran atentaran contra la vida de cualquiera de los dos. Es un grande liga en Triple A Cabito dejó a los compañeros y se fue a ubicar a Martina y a los suyos, de regreso informó que se habían marchado, pero no fue porque nos vieron, sino por cosas mayores, y agregó que Pura estaba con ellos.
Rafael Cruz, creyó que Pura era de una huerta social muy particular, y en apariencia se habia en morado de la maestra mujer de Silvio López Hablo en el receso con Damny de esta manera-¿para dónde se habrá ido la maestra?
-dicen que se marchó cuanto vislumbró a su ex marido y supo que la andaba buscando.
-¡Cuál es su ex marido?
-Aquel de la camisa blanca y cuello negro que habla con el de la camisa negra, se llama Silvio López.
-¡Silvio López, y ella es Chichí, la que inspiró a Tatico, ese señor es amigo de mi viejo! Sí, vamos a saludarlo.
Cabito esperó que se marchase Rafael y Damny para comunicarle que la razón por la que la familia de Pura habían dejado la fiesta fue porque al volver de bailar el Concón de Lilo y Pura del Baño, hallaron pedazos de velas pelma en el asiento de Emilio, alas y patas de cucarachas en el vaso de Martina y en el de Pura excremento de ratas.
-¿Qué significado tiene esa actitud? ¿Cómo Prof. debemos leerlo? Cabito no era hombre de encogerse de hombros y pidió a su compadre que bailaran con Cecilia y Francia porque estaban empañándoles a las dos leales compañeras el momento que le habían entregado como regalo del primero de mayo. Purita estaba harta como una vaca, llena de cerveza amarga. ¿Quiénes serían?.
-¡Es cosa de una banda! Eso no es cosa de una sola persona. Sospechosos somos todos tropezamos con piedras duras y filosas en cada momento de las que esta repleto el camino. Dámaso llamó a Rafael que estaba con Fello y su hermano Miro de Guananico de los Cafés, para hablar con Cabito y don SILVIO, de sus tíos Luis y de Luciano. Luego de los saludos a Pedro Oggis Vargas, a Rafael Francisco, y a Octavio Acosta, a Silvio y a las damas acompañantes, Mazo conjugó el Merengue Chicha con se me fue Chichí y con la balacera. Cabito invitó a Francia y con la elegancia de individuo halagador de los encantos femeninos sacó la silla de Cecilia que salía para bailar con su compadre el merengue Mercedes.
Rafael mientras cantaba pensaba en Pura Morales, la tambora recibía su dolor emitía la congoja que copaba el corazón del joven tamborero- Yo no se lo que me pasa Mercedes
cuando te miro, toda las noches la paso contigo, Lloro mercedes lloro, ven dame un beso mi amos si tu me adora. Con la tranquilidad de su espiritualidad, aunque muy joven proyectaba conocimiento del arte de música y del manejo del acordeón.
En la mañana Celso recibe de los hijos la gratas informaciones y de los saludos que les habían enviados sus fanáticos ahora seguidores suyos. En compañía de su tio y de los otros hermanos Pitiles, Elena, Santy y de la esposa y madre le pregunto como le habia ido en el baile, en Jicomé de los Torres.
-¡Nos fue bien! Dámaso le agarró la mano y se la besó con agrado afecto y cariño. Continuaron celebrando los triunfos del conjunto Dámaso se retiro a la sombra de la mata de mando lechoso, tamizaba en su orticón mental la imagen de su amigo Alicio Sandoval desaparecido misteriosamente en una noche sin luna en los alrededores de Trejo de los Vientos. Esa noche Alicio, que vivía en Capitán de los Mangos, estaba borracho, fue donde Puro, que era el encargado económico del baile, quien le negó la entrada por estar pasado de alcohol, dicen que fue enviado por el sargento Román a llevar una encomienda a Imbert de los Cañafístoles donde una querida de los dos. Alicio al otro dia apareció Apuñaleado en Arroyo Santiago. No falto quien aseguraba que entregó un papel que no pudo leer por la borrachera que llevaba. Otros aseveran que Alicio fue confundido con uno de los capataces de Dámaso Cruz por el prestigio que este iba adquiriendo.
San Felipe del Atlántico es la capital de Puerto Plata a la llaman novia del Atlántico, sede del Tropical Bambú, y de Monguito Román y de su hijo Rafaelio, padre e hijo. Bajabonico de la Damajagua, continente municipal que tiene a Imbert de los Cañafístoles, como la capital de los saxofones, comunidades de acordeonistas cueva y cuna de Dámaso Cruz y de su padre Celso Nazario Cruz Parra antiguo jefe del conjunto los Tres Botones, al noreste de la sede de Francisco Ulloa , de Rafael Fello Francisco y de su hermano Miro y de nuevos retoños. Era 24 de octubre dia de la celebración por los emergidos en nacimiento conmemoración de los Rafaeles, dia de Rafael el la iglesia, y del Jefe que oprimió, sacudió, estupró nuestra nación, Rafael Leonidas Trujillo, nacido en San Cristobal ciudad puerta hacia el sur de la república. En Bajabonico de Las Garzas, gemelo con el de la Damajagua, vivía Domingo Silverio, este señor iniciaba las conversaciones con expresiones galimáticas como pos, pos, pos usted tiene todas la razón. Conversar con Domingo Silverio era para comparar con la entrada a los bejucales, los tabucos y a las huronéelas, era envolverse con los grateyales los pringamozales con las piernas y los hombros desnudos. Para no caer en lo que estamos observando de la tartamudez del dueño de la fiesta de San Rafael, ya que según los que cuentan esa tartamudez le ocurrió a partir que su hijo mayor le sacara de los almacenes tres quintales de cacao que guardaba para la celebración del dia de san Rafael el 24 de octubre de 1958, otros dicen que la razón fue cuando habiéndole dicho que el 24 habia salido en el premio mayor, y haberle puesto 400 pesos al número 24 para hacer la mas grandiosa fiesta a san Rafael, después de recibió la información que fue el 34.. se quedó mudo por tres horas…La fiesta se desarrollaba bajo una ligera llovizna, y sobre una suave brisa estivalera,Monguito en noche, Dámaso y Francisco Ulloa habían estado en el dia. Su hijo mayor, que era miembro del ejército nacional, era quien atendía la fiesta. Era un individuo altanero, iletrado, troglodita, lechuguino comía seso de cerdo crudo con limón con vinagre de naranjo Babor obligaba que antes del inicio de la fiesta poner en la tarima servicios con la cantidad que a él se le antojase, fueran dos o cuatro los ayudantes con los que anduviese. El propósito suyo era producirles a sus padres una situación de terror muy parecida a la que protagonizaban los Kessenes de quienes era primo hermano. De esa manera para devolverle la tranquilidad al ambiente festivo tenia el señor Domingo su papá, que pagarle con un 15% del pago de peaje. –Yo soy superior- decía así como me como el cerebro de un cerdo puedo comerme el de una personas del tamaño que se me antoje. Se levantaba de la silla y eructaba como un volcán azteca. Estando Ulloa cantando con su voz nítida y juvenil el merengue San Francisco solicitado por los más degustadores y gastadores de la bullas típicas llegó al medio del salón sin camisa, obligando a cambiar para el merengue San Rafael, estando prohibido tocarlo y mucho más bailarlo.. no tuvo más que recorrer el camino señalado, por el Sargento Felino como era en conocido. Ulloa seguido reinició con San Francisco, y los bailadores que habían rechazado la actitud grosera y vandálica entraron en parejas. Después de la una de la media noche cuando cubría la jornada Dámaso y los Hermanos Cruz, Se desató el becerro que llevaba el Sargento dentro desde las formaciones de los universos nunca se supo lo que lo obligó a disparar al aire, siendo la fiesta de sus padres, que lo obligó a golpear como si un diablo de los de su preñez, lo obligaba a maltratar a la gente de su vecindario, como fue el caso de golpear al Fulgencio Bonilla Santos, y a Luciano Silverio.
Con las culatas de los fusiles de uso reglamentario. Al padre del sargento se le presentó un dolor de cabeza que intentó suicidarse golpeándose en la cabeza en un horcón de la letrina. Los quejidos de el señor Domingo emulaban los del saxo de don Miro Francisco. Meses mas tarde en el mismo escenario estaba el Monarca quien arrasaba en todo el litoral norte y en el cibao central con su tromba de popularidad, en el marco de la fanaticada sobre el gusto por la típica el entusiasmo era inmensurable. Mujeres de la escalereta estaban convidadas, las de la jagua de Altamira, y las de los Bonilla y de Arroyo Resabio, hubo que posponerla para el 30 de noviembre dia de san Andrea con la garantía de los ayudantes de alcaldes municipales. El dia que parecía gris fue realizada con la música de Celso Cruz, acompañado por Marcos Batista, de Isabela, después de Damny y Miro era el que más gustaba a los bailadores de Bajabonico de las Aromas. Las mujeres que habían bailado a Dolorita y el sancocho prieto cantado por Julio Inés en la guira y por Lorenzo Bonilla, gritaban de placer cuando llegaba el Monarca, entró saludando a la multitud, el público lo aplaudía como a un símbolo, como en Palma Sola lo... Prof. hicieron a principio de siglo por motivo diferente a Papá Liborio. Después de la cena y al retirarse Celso ocurrieron cosas como estas- la gente hacia sus que hacerse, comían bebía, hablaban reían otros batían el tiempo, mientras tanto llegaba al salón de música y de baile un hombre joven jorobado, alto delgado con cara de buena gente llevaba un bulto de cuero desde el hombro izquierdo y del cuello colgando en bandolera un macuto de fibras. Sintió calor fue a comprar un jugo con hielo, dejando en la silla en el salón de baile el macuto del que salió una culebra que fue a dar con la silla donde estaba la cartera de la compañera que andaba con el Monarca. Entró y al ver que el reptil se habia salido de la funda se marchó inopinadamente. Cuando la amiga del monarca se sentó creyó que en el asiento habia un rollo de goma mojada pero al intentar sacársela de abajo el reptil se le envolvió en el brazo derecho, la señora cayó desmayada al ver que era una culebra color tierra con ribetes blancos, que al parecer suyo le sacaba una .. lengua bifurcada. El ofidio emprendió carrera como si tuviera dominio de la situación en que se habia metido, pero al salir de la tarima donde aún estaban los instrumentos una bala de la pistola treinta y ocho del Monarca la partió en tres pedazos que saltaban de rabia.
Durante toda la noche sólo ocurrió mucha brisa, y mucha algarabía alguien dijo-bueno, bueno debemos tener cuidado con este caso son tres las culebras que hemos tenido que quitar de nuestro camino.
Celeste de los Naranjos, residente en Imbert de los Cañafístoles era a la mujer que Alicio Sandoval visitara el dia anterior a su muerte, en los bolsillos, la policía local halló una nota que la inculpaba, porque su nombre estaba en el papelito, que según testigos le habría enviado el Sargento Romano en la víspera, desde la fiesta que tocaba Rafaelito Román, y que el custodiaba en el Bajabonico de las Garzas. Celeste, que habia visto años después, al señor Silvio en Navarrete, ahora buscaba la casa de Pura en Estero Profundo, luego de conversar con esta se marcho considerando a Pura como persona que habia cambiado bastante, pero para bien. Celeste de los Naranjos se preguntaba que significaban las galerías de las fotografías, estaba segura que era el lugar donde Pura llevaba a sus intimidades. En verdad que allí se siente la fortaleza volitiva, energía celestial. También De los Naranjos recordaba que a la galería de los retratos llegaban los aires del merengue “Leña “que era el que le gustaba a su amigo Alicio... Prof. Sandoval.
Por su lado Pura no comprendió ni tenia interés de comprender las razones que enviaron a Celeste a su casa. Recordaba que ella siempre que tenia un enamorado ahí estaba ella para quitarse como cuando eran pequeña que le rompía los juguetes que Armando y Martina le compraban. Estaba segura que se habia acostado con Silvio también estaba segura que era ella la mujer que disfrutaba hasta del cuerpo de su marido cuando estuvo ausente, en las fiestas del Monarca. Sabia que era más ponzoñosa que la culebra del jorobado de la fiesta de Domingo de los Popos. Cuando la llamaron por la llegada de Celeste de los Naranjos, estuvo revisando las tarjetas que se habia encontrado y según sus perspectivas eran de Emilio y correspondían a asociaciones y a agencias liberales a la que el pertenecía y que lo colocaban ante los ojos y criterios de su hijastra como alguien valioso en término social y político, La rosada unión de tabacalero de Santiago, bajo de la rosada habia una es lámina muy simple, pero transparente que decía miembro de club de tablajero del distrito nacional, fumaba y pensaba quién es este Emilio Padilla Franco. ¿Será cierto que estuvo comprometido con los movimientos liberales y tiene con las luchas de clases? ¿Será un elemento
de cambio, un agente clandestino escaldado con las bregas por forjar la liberación económica?.
El radio de la señora Amparo que emitía ondas de colores las paredes de las casas recibían partículas de materias sentimentales que en quejas eran lenguas que abrían candados solitarios en las avenidas de un crepúsculo indolente se escuchaban las voces y las notas del homenaje a Bolo, con alboroto cuadrado con rítmicas cadencias suculencias de los besos en bocas de amores sin parejas. Cuando homenaje cruzó la frontera entró a escena la muerte de Martín luego ocuparon espacio el Lío, los Suárez… dos viejas lágrimas asaltaron las mejillas de Pura y corriendo llegaron en finísimas caudales como riachuelos subterráneas salieron de la fuente mas sensible dormían en la cuna espiritual de un alma revolucionaria pero muy sufriente, salieron al escuchar la niña que no da amores no sabe de cosa buena. Salio cuando oyó Salí por la playa abajo a ver si la divisaba , a ver si la olvidaría mientras mas bajaba mas presente la tenia.
Pura seguía llorando y cantando seguía el radio “ Tatico me llaman el hijo del alcalde, donde la dejo no la toma nadie” Silvio tenia dolores de cabeza, y muy callado estaba, era tarde de verano pero entre la borrasca del firmamento retumbaban como en cientos de tamboras los truenos de torbellinos anunciación de malos tiempos, eso no era bueno, era malo para su psiquis, y su corazón que tan joven sufría la ausencia de su esposa Pura y ahora mas que se habia enterado que ella no resbalaba en caminos claros, ni oscuros, ni secos o mojados. Tampoco se habia caído en los fangales de nuestra corrompidas calles sociales y más ahora que noticia tuvo que se habia graduado en ciencias humanísticas, más ahora que fuera objeto de ultraje en la barra Mirian en Jicomé de los Torres. Los dolores de cabeza no son sencillamente orgánicos, quizá las causas sean emocionales porque su alergia se cura con sólo escuchar el merengue se “ me fue Chichí “ ¿le dirán así a Pura? o es simplemente complejidad cerebral. ¿habrá un fenómeno nuevo encima de los rayos de la inteligencia, el cerebro celoso? ¡Cuidado, con una maniobra enyuntada manioca cerebral! Cuando en la madrugada, que soñaba cosas patrióticas ahora la ve desnuda, corre hacia ella, si dejarse alcanzar.
Una vez y domingo era, que de la iglesia salía levantando los brazos, llevando redecillas envolviendo los cabellos, cunando los vio se la quitó hizo los mismos gestos de costumbre y salió huyendo de inmediato hacia su trono y ese día las 9 de la mañana lo pudo tocar con las puntas de los dedos. Quiso besarla cerro los ojos cuando los abrió ya Pura no estaba. Desde entonces los dolores de cabeza no se marchan.
En la finca de Estero Profundo, Cabito Plantaba horcones de piñón y de libertad para asegurar que animales realengos que pululaban en los entornos no penetraran al cortijo Pura y destruyera los sembradíos de aguacates y de las hortícolas que don Silvio había mandado a sembrar, Silvio estaba acostado y era largo y delgado encogía las piernas de finas contexturas, de fibras de cartílagos, resistentes al calor mas que al frío, evitaba que las extremidades salieran de los linderos del catre color fuerte azul, el sudor que cubría su cara cuadrada bajaba por el mentón internándose en el cuello cruzaba por la espalda ancha estrujada y adormecida. Los golpe del machete y primero del martillo, se oían en el portal de la estancia María, donde estaba Pura, que no habia tratado en demasía a Cabito y por eso actuaba con la prudencia circunstancial. Fue a su encuentro de todo modo, sabia que además de lo honrado que este era, poseía otros adornos espirituales que lo hacían un hombre muy atractivo foco interior. Estaba con la zurda encima de un esqueje de bayahonda oyendo el merengue cumandé cuando este salio un poco
Mas al claro. Si lo llamaba no escucharía Pura lo mangueo y a seguida fue al Portal donde ella estaba. De la edad de Silvio nada diré pero se entraba a los aleros de las a 6ta década. Sus grandes ojos se hubiesen alegrados cuando vio que su amada Pura esperaba en los alrededores de la hacienda que para ella había comprado. Cabito se fue acercando llevando en sus hombros el , letrero gigante con el nombre de Pura, lo puso en la sombra al lado de un batiente del portal y la saludó con respeto y afecto.
-Hola señora, no podía creer que fuera usted.
-¡Pues ya ve, soy yo! Desde cuándo esta por aquí?
-¡Estoy aquí-respondió Cabito con tono muy prudente- desde anoche!
-¿Cómo se halla Silvio?
-El está bien- respondió escondiendo algo que no quería que Pura supiera, y evidentemente fue lo que a ella le pareció. Creyó que no estaba siendo del todo sincero, pero ella sabia que el lo hacia por la lealtad que su persona guardaba como uno de sus grandes adornos personales.
-Entre para que se sienta mejor cosa que todavía no tenemos comodidades, porque en eso e que estamos. En los planes de don Silvio, señora, esta la gran reparación de esta a la que lo oí llamar Solana. Dijo que haría de esta cascaron un…palacete que desearían vivir en el los príncipes mas envidiosos de los contornos nacionales e internacionales. Pero aunque sea una cómoda ya tenemos donde podemos sentarnos.
-Pero don Rafael, nosotros no tenemos eso que usted señaló, me refiero a los príncipes.
-Es cierto de nombre no, si embargo de hecho de cualquier barrio sale como de cualquier yagua vieja un alacrán. ¡Je, je, je!. El deseo que el guarda es que sirva de modelo y espejo en la provincia y si se extiende llague a los cuatro viento del país. Hemos sembrados 600 matas de aguacates, de tres variedades para que tengamos todo el año, nos va bien cada mata se convierte en madre, haremos capitales que muy poco lo creerán. Cada una podrían parir en una cosecha de 1000, a 2000 unidades que al multiplicar por las parideras, que pueden ser todas, el resultado sería halagüeño, vendidos a menos de cinco pesos… ¡ya usted sabe, cuéntelo! Al llegar a la madurez en la producción hasta los primeros años podrían suceder otras cosas imprevistas, en el caminar de los ascensos. Claro estamos refiriéndonos obviando las epidemias.
-¡Sí claro! Así es todo en la vida! Mientras encendía un cigarrillo se sentaba, afirmaba.
-¿Cómo esta su madre señora? Mirándola a los ojos de miel, que según su aprehensión había llorados.
-Mi madre está bien, ¿sabe que es esposa de Emilio Padilla Franco?
-¡De Lilo? Les vimos en la Barra Mirian, en Jicomé de los Torres. Sí, cuando acudimos para ofrecerles nuestras felicitaciones, nos enterábamos que se habían marchado, luego de haberse sentido ofendido.
-Si fue un momento asqueroso, dijo y sonrió quizá al saber que Silvio se enteró.
-¿Oiga señor cual es su nombre civil? Soy una persona que piensa que los apodos son para los íntimos, dígamelo por favor.
-Mi nombre es… je, je, je, rió de forma no acostumbrada, doña Pura Rafael, los apellidos se los daré si otro dia se le confunde mi rostro, o cuando se decida decirme Cabito que es como me llaman los amigos.
-¡Sea libre señor Rafael, dígame, la verdad cómo está Silvio. Siento que sufre además me visitó una mujer diciéndome que el deseaba saber de mí, ¿Será cierto, Rafael? También nos informaron que un hombre, con sus atributos, los de él, nos habia visitado en la casa.
-Doña Pura –dijo, parsimonioso Cabito-nuestro común amigo después de la fiesta en Jicomé de los Torres, no solevanta de la cama hasta ha delirado en su nombre, prometiendo que cuando descubra a los o al delincuente que le hizo esa travesura o quizá broma sangrienta escribiría se nombre con balas en su espalda. Los dolores de cabeza son una mujer que lo acompañan en todos los momentos y con el van a todo lugar, otras veces no lo puedo abandonar porque sufre de urticaria musical.
-¿Y qué es urticaria musical?
-Simplemente eso, hay merengue que oímos que producen erosiones en su piel y no se le quitan si no es con otra canción que sólo yo conozco como si fuera un te, una toma, sólo yo conozco las hojas que pueden ser utilizadas. ¿Qué le parece a usted? Hará quizá un año y seis meses, mientras hacía unos sueños, durante semana y media, a los que llamó científicos, le puso otro nombres que no me entran por las puertas de los recuerdos, je, ji, jo. Movía la gesta y de la frente salían huyendo como acróbatas pegotes de sudor fríos que dejaba deslizarse como lombrices por las mejillas. ¡Si, si señor! Porque cuando le cogía con pensar pensaba, en cualquier lengua, en lenguas extrañas. Lo hacia hasta en el excusado un dia me llamó 5 veces, pienso que era en usted que pensaba porque el buen humor se le salía por los labios dibujaba su nombre con la tinta de los recuerdos me llamó seis veces entonces me dijo la historia del general de Samaná que prohibió escupir redondo, Cabito rió de nuevo y muy a su gusto. Eran sueños patrióticos, pero lo que quiero que usted sepa- que mientras explicaba oíamos cinco cintas magnetofónicas, 3 del Monarca 1 de Fefa y 1 de Rafaelito Román, del El cieguito de nagua de los músicos, no. Reconoce que es lo mejor después del monarca, el dice que hay una banda, que no es la colorá, que está maquinando la muerte de Tatico, el monarca, y de un hermano de los hermanos Cruz.
Pura llegó a creer que su ex marido vivía en un mundo de ilusas maquetas. Cuando ya oscurecía ella dijo-nosotras vivimos en el barrio 21 de diciembre. Cabito que terminaba de clavar el letrero con el nombre de Pura, se quito el sudor con el dorso del brazo izquierdo preguntó por qué se llamaba 21 de diciembre.
-el 21 de diciembre amigo Rafael, es la fecha cuando asesinó el imperio y el triunvirato en el 1963 a Manuel Aurelio Tavarez Justo en loma Manacla teniéndolo amarrado junto a docena y media de combatientes.
-Está bien comprendo que he nacido o he resucitado. ¡Muchas gracias! –Pues continuaba Cabito, escuchábamos las cintas de monarca, busque el librillo y lo traje lleno de frutas que en esos días era lo que cenábamos, yo lavaba el cuchillo, escuchaba la balacera cuando me llamó puse el lebrillito con las frutas en la mesa y casi vocifera- ¡ Compadre me estoy muriendo, de una maldita comezón en todo el cuerpo, me reí cuando además, dijo, hasta en el rabo me come hasta en el pichirrí. Oiga doña ese hombre parecía un camarón. Era una tarde de sol de los muertos, me comprende usted, recuerdo que le dije, que cuando le cogía con pensar hasta en el sanitario pensaba y de allá vino diciendo que ya sabia como curarse, que sería de ambos el secreto. –Ponte a cantarme me dijo- el merengue que menciona a Pura. era la primera vez que me hablaba con tanta energía mi carne tembló con la voz de mi compadre,- cántame en mayúscula se me fue Chichí es así como se llama, usted lo conoce. El monarca en esa cinta menciona una mujer llamada Pura como usted y a un Silvio y a un Silvio como él. Le canté los versos que recordaba lo iba mirando y lo que era crepúsculo dorado se convirtió en una sabana plateada en mañana y fresca alba luego me dijo-cánteme algo de la caravana , le canté los siguientes: versos-“comencé de fiesta allá en la Tarana, duré 15 días con la caravana, dice Carlos Alonso allá en la sabana. ¿Hasta cuándo es, esta caravana?” ¿Lo que me termina de contarme es todo verdad?
-Sí, todo es cierto, como es verdad que me llamó usted como me dicen mis amigos.
Al término de las vacaciones, Pura vuelve a sus compromisos didácticos y pedagógicos y hace planteamientos sobre personajes olvidados, de escritores y por historiadores, que no enfrentan las mentiras de los poderosos por temor a perder la hermosa sonrisa de las embajadas, y de los embajadores. Un día en el aula del tercer año, señaló- “nuestro Estado jurídico es un organismo comprometido con otro Estado conocido como el gendarme del universo y los gobernantes del momentos como marionetas se dejan mover como fichas al servicios del carnicero que en los mataderos nacional pica, al pueblo a cambio del fémur como canes pordioseros y mansos, pero rabiosos con los que los eligen.
Los estudiantes parecían individuos en el fondo en el bando de los que preferían el hueso y los que defendían el cierre del matadero protegiendo la piel y producir un equilibrio, hizo entrega de la vida y obra de Manuel de Jesús Peña y Reynoso de Gregorio Luperon a la que llamó espada inmortal, Cayo Báez, Desiderio Arias, Guido Gil, Manuel Cáceres Michel, Henry Segarra Santos, Cesar Augusto Suero, Sebastian Lemba, Mauricio Báez, Gregorio Urbano Gilbert Suero.
-En nuestro país se protege la delincuencia protegiendo al delincuente- dijo un delincuente. Enterramos los actos de nobleza, y resucitamos la charlatanería, la penalidad, el proxenetismo, la pornografía inmoral. Cuando un pueblo viril y honesto llora, la justicia tiembla. La profesora corrigió y dijo- Cuando un pueblo honesto y viril llora, la justicia tiembla. Habría dicho el doctor Fidel Castro. La mañana era muy joven todavía, como era la primera semana de clase, los estudiantes pensaban en los días esplendidos de las vacaciones, los espacios estaban ahí había que llenarlos como lo había dicho Machado- haciendo camino al andar
- Buenos días Clase – dijo al entrar la Profesora Pura
-Buenos días- respondieron
-Hablaremos hoy de las esencias revolucionarias de la revolución. Emplearemos la manera más corriente quizá la menos pedagógica para estos tiempos, el mundo tiene muchas cuevas, que - debemos descubrir y la descubriremos usando la ley de menor esfuerzo. “Yo pregunto y tu responde”, haremos algo cercano al camino Socraticomayéutico. ¿Contra de quien se realizó la guerra restauradora?- preguntó Gisela Cabrera Arias, la profesora daba libertad para que otro u otras compañeras respondieran. No decía ni sí, ni tampoco no. Iba administrando los turnos, y las grabaciones de la partición escalar,
-Yo pienso que la restauración como movimiento bélico instrumentó la lucha a favor de la liberación de los deberes y de los derechos de los dominicanos y de las dominicanas, para vivir en su patria, dada en 1844 – manifestó Patria Elvira Arias Polanco. –mi parecer dijo Elvis Arias Mercedes, anuncia que los patriotas lucharon contra la anexión de la parte oriental de la isla, y del poder español opresor e imperialista. –Yo pienso agregaba Ivan Patrovich Arias Peña, que la lucha fue contra la ignominia, la perfidia y el engaño, el escarnio, el ultraje y la persecución de los valores humanos. Los estudiantes fueron dueños de los escenarios, fueron interrumpidos por dos vehículos que anunciaban la fiesta para el mango kilómetros 7 y en el Montevideo Bar en Licey al Medio de Santiago. El alta voz, decía Moreno Tejada, allá en el Mamey… ¿por que el período de 1868- hasta 1880 se consideraba como complejo confuso, e inestable –expresó Irving Pavel Arias Peña. Las manos no eran muchas sólo 8 estaban levantadas. La profesora autorizó a Yumidla Arias Peña a responder y ella dijo- durante este período largo para muchos, hubo catorce gestiones gubernamentales, el teatro de las operaciones políticas estuvieron entre los rojos Baecistas favorecedores de la anexión y de la venta del territorio nacional al imperio norteamericano, y el azul partidario de la liberalidad de los restauradores. Propongo conocer a Ulises Francisco Espaillat, a Gregorio Luperon, a Fernando Meriño, a Franco Bidó, a José Gabriel García, del partido azul fue presidente durante el período 1865, 1868 en el que, en el mes de mayo Buenaventura Báez sustituye la junta gubernativa, erigiéndose por 4ta, vez jefe del poder ejecutivo. La estudiante se detuvo y dejo pasar el ruido ocasionado por la guagua anunciadora de otra fiesta en el Guasumal, los altavoces decían- Dice Desiderio Arias que lo dejen trabajar, que si agarra el Machete el no sabe lo que hará, finalmente Yumidla dijo-sometió a la más sucia, asqueante persecución a los militantes y miembros dirigentes del partido opositor. Los enviaba al patíbulo, a la cárceles, o los obligaba a servirle, la profesora envió a investigar la vida y obra de los Generales José María Cabral, Marcos Evangelista Adón, y la de Eusebio Manzueta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9CaOGMaepjZY9rBoMfCJc8lFEnWXsAp7tuH9GK6CdupTPcpV5kMOgXSM_1O_tS76mGgD2zCL4UFyopvkdhfmVXMkwWcieiwoj2CyGahlq_Fp7uEy4db3QSq-IJcJgC0b4Z33Aof7lJZTe/s320/images%5B1%5D.jpg)
Cuando Pura llegó a la casa, se durmió sin oír el programa tribuna democrática, órgano radial del Partido Revolucionario Dominicano. Era la primera vez que dormía a plenitud en la paz de la hacienda de Estero Profundo, al despertar repasó la imagen del aula de ese día, comparaba la actitudes de los estudiantes con relación al periodo gubernamental de los seis años en eso llegó la madre y le invitó a sentarse en la mesa con ella y su marido, en hora de la cena a la que acudió entregándose a la intimidad familiar que muchas falta le hacia. Escucharon juntos canciones de guitarras famosas como las de Eleuterio Brito, Tito Rodríguez, de Nicolás Casimiro, la señora Martina era complacida por su hija y por su esposo, con la de Rafael Colón y de Juan Locward, degustaron al compás del merengue que dice-“si tuviera bien del alma, olvidarme de tu pasión, ya que tengo el alma herida, y me duele el corazón” degustaban al ritmo de golpes de empanadas y pedazos dorados de chorizos y longanizas bajo la sombrilla de golpes de tamboras sobre los mullidos versos del mismo cantor –“ a la una nací yo, a las dos me bautizaron, a las tres supe de amores y a las cuatro me casaron. El encanto de aquellos versos los sentían entre apetitos hedonísticos con retorcijos del acordeón engullicion de en cadenitas fritas de entresijos y morzones, me alegra que me hayan invitado dijo Pura al tiempo que Isaías Henríquez, hermano del Monarca, entonaba fortaleciendo su voz, con el soplido erótico debajo de las notas de acordeones.
-Oiga Pura- hablando de folclor, ¿qué es lo que más le agrada- manifestó Emilio Padilla Franco, de los instrumentos del merengue típico? ¿Con cuál de esos se identifica su personalidad? Dígame por favor. La lic, Morales lo escuchó como si hubiese sido un estudiante de esos que se sobre evalúan y se sobreestiman miraba los zarcillos ambarinos que su madre exhibía en sus orejas rojizas, bajaron el volumen al radio, luego ella dijo- de agrado yo diría que todos porque amo el todo, al entrar al destalle a mi personalidad la que sin pasaporte y sin visa entra es la tambora por el funde de donde procede, pero bien timbrada, bien motivada, bien excitada, no una tambora redoblina bultera algarabinosa no esa no, esa no entra ni a los aleros de mis fronteras volitivas. Amo los repiques estrangulados en el amarre de la pierna. izquierda al compás de bolillos y palomeos o paloteos circulares, y cuadrados de la mano zurda de un perito luchador proxeneta de los bejucos, maderos y cueros. Pienso que muchos son los tamboreros como las tamboras, sirven y se sirven como un general que hace igual por el imperio y al mal. Ah, me gusta la tambora sonera y rumberiana como la de los tainos caribe y siboneyes, la que va junta al comandante, desprecio la que se aleja del mando o a la que se retrae puedo hablar más pero me gustaría describir, la expresión musical de la tambora, querer algo así es casi imposible traducir del ritmo a los lingüísticos me hace recordar los versos el pitar como paloma es una facilidad, pero la dificultad, es pintar el pico y que coma” en símbolos musicales ni es difícil y mucho menos imposible. La señora Martina se paró de la mesa apartó las sillas y convirtió el comedor en pista para bailar la profesión composición que en el radio sonaba y Pura solicitó a Lilo que encendiera” no bebe vino, cerveza, ron para ver si cambio esta profesión –decía, el monarca. Los esposos bailaban al estilo merengue inglés, mas con la revolución y espiras enérgicas del ritmo tamboril, y por ser diferente acoplaron a la Estrofa que cantaba Tatico -“esta profesión ya yo no la quiero, es mucho trabajo y poco dinero, voy por donde el alcalde para donde Mano Lao a ver si me cambia esta profesión” Pura oía la rítmia desnudas en periódicas pasadas, como toques de notas en núbiles mejillas en dorados perfúmenes, rosas y margaritas confirmaba que la respuesta que habia dado a su padrastro era correcta desde su punto de vista. Cuando estuvieron juntos nueva vez, Pura dijo-Mamá quiero comentar con ustedes algo escuché ayer cerca del Monarca, es algo muy delicado y quedará entre nosotros por el momento, si están de acuerdo a respetar la cerradura de lo privado lo compartiría con ustedes,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibIya00G-SepzlQZu0tnDP1Trdj5XnmFBIOpSEYbT_3YoIR1TNNPvldFDJl9rMalRLK3MI1VeQvalQ17puyNrUxngkeeEUU_hVktkyM6IupMlEMwmMUxM012RuaIoNHpM81YcE54HIC0Rc/s320/imagesCA215X7U.jpg)
-Hija usted me conoce, Emilio se levantó de la mesa y se dirigió al baño si aun no tiene confianza el Lilo déjalo para luego ya veo que se marcho para dejarnos libre el espacio y así… “yo voy de rumba para Mara Picá a buscar una hembra que yo tengo allá” fueron las palabras del Monarca hablando con Pamplina amiga que lo acompañaba a bañarse a los charcos, y playas de María Trinidad de los Músicos. Mas, sin Pamplina coger impulsos, respondió –tu lo conoce muy afondo Tato, que en este gallinero soy la gallina que más vuela y huevos pone.
-¡La mejor gallina! ¡ju,ju,ju!… ¡será la mejor pavita!. Pamplina lo miró de abajo arriba porque lo de ella era distinto y lo dejo que hablara.
-Un dia, que como hoy era miércoles, te dije en el Bajío encima de las blancas arenas y me vuelvo a repetir” yo no lucho por lo que no es mío”, por lo que no es mío no voy a pelear, no me gustaría molestarte, pero los jóvenes de Marapicá dicen ¡que tu no compone nada!
-¡Dicen ellos!-tronó el Monarca riéndose a voces al cuello, está bien eres la mejor gallina, pero andas desde hace mucho con las alas húmedas y tus vuelos son rasantes. ¡Escucha Pamply!, yo soy un pollo, no te lo quería decir, para no molestar tu ego, de espuelas, demasiado finas. Pamplina le iba a referir lo de la Maricusa, entonces El le respondió que lo descubrió a tiempo.- esa maricusa no me la menciones. Porque como lo sabes tú, ésta carabela tiene dos pitones.
Mientras Martina y Pura aclaraban tópicos del monarca, Emilio reía al escuchar los diálogos que tuvo Tatico en el Bajío con su prima Pamplina Franco.
En el cuarto de la fotografías Pura decía- me he enterado que existen bandas para eliminar los artistas que impidan las marchas de la democracia del gobierno, y a los que mantengan la ortodoxia del merengue típico…la madre le preguntó a seguida, pero un poco nerviosa.
-¿Pero de dónde salen esas ideas tan peregrinas y caprichosas y cuáles son los propósitos de la organización?
Los propósitos últimos pienso que son oscuros sin embargo se cree que es una mafia protectora de Proxenetas y vividores, mafiosos de la bachatas y de las fusilerillas típica que ven en el filo del precipicio sus negocios puercos. El crecimiento acoplado riguroso, y honesto de los alumnos de la escuela del monarca lo ha asustados y los tienen navegando algarete hacia un puente peligroso por eso se han vueltos pirañas y cerdos. De donde salió… te diré yo estuve comprando en una tienda en Santiago y cuando me media algunas cosas escuché que un hombre de voz sacerdotal decía- haremos hasta lo imposible para eliminar las compuertas y el río mate los peces. Uno de los que daba las informaciones, señaló- pero al “peje mayor” a ese, nos lo llevaremos primero, destruiremos los remanentes para no dejar rastros ni en el Bajabonico ni en el Obispo, ni en el Cabía, nos llevaremos encima entre las angarillas a uno de los hermanos Cruz. Fíjese mamá- dijo Pura- analice estas palabras “-ahora nos aguantaremos no haremos muchas presencia, iremos a la del señor invidente de María Trinidad de los Músicos y a las de Francisco de los Cafés, pero a la que más iremos será a la de Rafaelito Román. Según Celeste de los Cnñafístoles, la que vive en la pangola de Bajabonico de las Indias de Barrabas, el dia del asesinato de Alicio Sandoval, a quien iban a eliminar era a el hijo Monguito y a Rafael el tamborero de los hermanos Cruz y autores del “Diente de oro” a ese habia dicho Celeste de los Cañafístoles, era quien tenían en lista solo podía ser relevado la muerte habrían dichos unos enmascarados que bebían con ella en la barra de las Garzas, en Bajabonico de las Garzas.
Emilio escribía los diálogos y monólogos que grababa del monarca a su prima Pamplina para hacérselo llegar con Martina el lunes cuando fuere a la Poza de Bojolo. Estuvo varias horas calculando las posibilidades para invertir parte del dinero que tenia en la compra y venta de res. Quería probar en el área de las orquestas típicas. Pero su hermoso sueño es crear o producir un largo metraje con los trozos de merengues del monarca con introducción de Ñico Lora y Antonio Lora…y los puntos tácticos y estratégicos de la esencia de la naturaleza del decir folclórico puntos turísticos del y la geoambientacion local y caribeño de esa manera levantar la cara nacional, que según su criterio está en el suelo. Puso el cassetero tenia interés de oír la voz de Isaías hermano del monarca. ..
Lorenza y Cristobal crecieron juntos anduvieron descalzos, pisando el mismo polvo el mismo fango, se bañaban en la misma agua aunque no en el mismo río hacían juegos en los mismos escenarios realizaban las tareas escolares de los pocos cursos que ambos hicieron, en la misma mesa crecieron intercambiando caricias y afectos llegaron a las intimidades amorosas pre conyugales buscaron y encontraron parejas luego quisieron ser compadres, circunstancialmente, estuvieron en constantes encrucijadas lo mantuvo divididos llegando a rechazarse y se enemistaron.
-Supiste Cristobal-habló Eustaquio- que Lorenza, te anduvo buscando.
-¡Anja, y que dijo ella, Taquío?
-¡Dijo que tenia negocios para ofrecértelo!
-¿Eso dijo? Sabe Taquío que no he podido de querer a ese infierno!
-Estoy muy convencido que así es. Es más, hasta la difunda lo sabia.
-Pero Taquío algo debió decir además.
-Sólo dijo que la buscara cuanto llegara. Lorenza rezaba en el santuario que desde niña empleaba para guardar los sentimientos que no controlaba, allí todavía estaban las cajas y baúles donde escondía muchas de sus emociones eróticas y como si estuviera en deudas con la practica del bien iba a autoaplicarse una sanción con cadenas una condena hacía contacto con los espíritus de los fangales y de los pozos sépticos. Oblacionaba a los dioses, santos de las cosas enterradas, ahí estaba sola no veía, mas con su gatita blanca llamada argela. Escuchó que tocaban y no acudió hasta después de cinco golpeos.
Cristobal tocaba con los dedos de la derecha mano, en la puerta de la casa. Lorenza no podía oír por estar en la ermita de los Santos Milagrosos. La puerta recibía de nuevo las vibraciones de los nudillos de la mano de Cristobal, La cola de argela se erectaba con los toques de Cristobal, y esas energías que la gata recibía llegaron a la inteligencia de Lorenza quien acudió a la puerta ya que estaba segura que Cristobal la buscaba. Caminaba resuelta presta, y golpeó con el manubrio de la puerta por la parte interior y al ver que era a quien ella esperaba suspiró tan hondo que la gata huyó y para Cristobal se habia alegrado al verlo.
-Hola Lorenza.
-Hola Cristobal.
Los viejos amigos intercambiaron impresiones. Presentaron los planes y los proyectos, luego marcharon a la empresa. No habia luna, el túnel celestial era umbroso. Cristóbal soltó las manos de su amiga Lorenza, y encendió una de las nueve velas que habia que encender. Cuando lo hizo Argela de un salto cayó en el hombro izquierda de Lorenza y sintió el tremolar de su corazón al ver el rojo del ojo de la gata. Al término de encender las últimas tres velas de la noche, apareció un pequeño gato negro, que crecía en la medidas que se acercaba la gata de Lorenza estaba seguro que lo habia escuchado por sus abuelos que si el entierro era bueno todo terminaría feliz sin engaño ni felonía, las tres de la mañana fue cuando más oscuro se puso. –Está por amanecer-dijo.
Minutos mas tarde los amigos llegaron a la placita lugar donde vivía Lorenza y Argela, quien se habia quedado con la aparición en el lugar del desentierro. La tinaja era bastante grande, de barro hervido todavía tenia los lienzos como mortajuela que como tapones servían Lorenza se creyó confundida recordó al botijero Pepe Claudino, invito a Cristobal a quedarse hasta la nueve de la mañana del otro dia, para cantar el tesoro a las siete, la aparición maullaba. ¡Vámonos pal pueblo, donde no nos conozca nadie-pensaba Lorenza. Los maullos del animal seguían nos iremos para la ciudad, no somos locos para vivir en el campo con tanto dinero. Al quitar los tapones y que parecían mortijuelas al .tinajo Cristobal le dijo a Lorenza ponerse de rodillas para que contaras las onzas que eran amarillas. Al otro día pero a las doce escucharon ruido como un Traque traquee, contaba Paningo a José Polanco que decían que era la misma al Lorenza con Fidelio Jáquez. Dijeron Pascuala a Migüela -que si algún mareo le daba, la acostaran en el catre y luego de un rato darle un poquitico de calivolate en caso de mareo – denle una fricción.
Después de un rato agregó la señora Suma- eso era un complejo, a un nutrido grupo de vecinos que solicitaba prestado unas onzas, y unos que otros clavaos.
-¡No señores, eso no era dinero, era de tornillos viejos!
Martina salió para reunirse con su marido que montaba otra cinta, para continuar con los cuentos grabados por hermanos y parientes del monarca con asomo escuchaba el acordeón, subía con genio de tornado aunque llevaba sosegado el bajo entraba por los ventiladores auditivos de las enramadas paseando las notas con un pies más corto cual reloj sonoro y singular, amigo y solitario, vomitando lenguaraces acongojados comunes en los semejantes
“me dijo Bartola con seguridad, que eran simples recuerdos de Prieto Tomás acordeonista de la montaña de nombre los Manantiales y de la descubierta, Municipio Altamira. El mundo creyó que Cristóbal y Lorenza, seguirían enemistados pero cuenta se dieron de que se habían equivocado,
Caprichosamente franqueado por Argela se detuvieron en la multitud entonces se escucho una voz parecida a la del Padre del Monarca decir –“Todos los Henríquez estaban “Guapos” y muy celosos porque todo el mundo sabia que esa botija era de nosotros” Martina y Lilo estuvieron animados escuchando los merengues ahora narrados me gustan también así narrado veo mayores imágenes y las emociones experimentadas son más controlables,-dijo ella. Digo lo mismo que tu amor, a mi me llegan poderosas y muy enérgicas en termino físico.
- ¡Lilo!- expresó –Martina- me parece que está muy buena. ¿Por qué no la dejamos ahí y luego de tomar café y dormir un poco retomamos la ruta?
Cuando Cabito dejo la hacienda en la comunidad de Estero Profundo, marcho a la cárcel San Felipe, en la novia del Atlántico para visitar a un compañero prisionero ahora a partir de la toma de la tierra de la parcela número 06 del Batey San Jero, el central Esperanza.
-¡Buenos Días Ramón! Estaba de espalda a la realidad
¡Buenos Días Ramón- repitió Cabito- El prisionero creyó conocer la voz y fue cuando se dio cuenta que era a él, al que invocaban y quien lo llamaba era el orientador de los campesinos sin tierra.
-¿Eres tú, Rafael?-preguntó Ramón quien abrasó al cuerpo de su camarada, fraterno y solidario al saberlo.
-¿Cómo te vas hermano?
-Estoy regular, cumplí tres meses en esta asquerosa prisión a la que denominan modelo, ¿Modelo de qué?
! Modelo! ¿Modelo de queé? Expresó abrasando a Francia que visitaba a los prisioneros. El sol era un gigante de fuego las gaviotas movían como hélices sus alas en los alrededores de la ventana donde se hallaban Cabito y Francia con Ramón se asomó pudo ver en el patio a dos hombres bailando merengues del cosechero rural, en el suelo joven solitario llevando encima de la conciencia una carga de dolencia estaba Neurita, prisionero por haber picoteado el cuerpo de su mujer hace tres años en la fiesta de San Francisco en casa del señor Juan de los Santos Peña, en Arroyo Resabio,
-¡Ufff! Caramba, así no llega a18 de 30! Puedo asegurar decía Cabito que ese muchacho fue una criatura de un hogar incompleto estoy seguro que no se crió con ninguno de los dos padres.
-Eso creo que contaba, el único amigo que pudo tener, hace tres años un policía lo ahorcó casualmente aquel que se pasea delante de Neurita véalo ahora habla con los que bailan. No es hablando es a quitarle el radio fue. ¡De qué modelo habla tanto el gobierno
-¡Esos que bailan son novios!
Nuryta-dijo Ramón-vive en constante estado depresivo, padece insomnio, pereza, abulia y esta paranoico. Hace un mes quiso matarse se enteró que a su pequeña no la permiten vea a los padres o sea a los parientes suyos. El sábado fue el último rezo de la muerte de su madre según algunos ocurrió porque vino a verlo y no se lo dejaron ver, Murió llamándole, dicen que las penas la mató
Hay noches que los gritos que produce ensordecen las arenas del muelle, dicen que ve el cuerpo de Nurkis tinto en sangre, en los objetos de la prisión y hasta creyó haberlo visto en las nubes cuando está en el patio, tiene momentos para afirmar que recibe de las manos del fantasma cajas de cigarrillos, unos con los filtros pintado con sangre, simulando coloretes o pita labios, y cajas de fósforos encendidos. Escucha quejidos, de pesares, y de angustiosos dolores, que finalizan en la cama, los dedos de una mano teñidos quedan visibles en la espalda la frente y los genitales de Neuryta y en la toalla con la que se seca.
Según los que de todo se enteran, intentó suicidarse por segunda ocasión cuando se entera de que Nurkis era su medio hermana. El fantasma le decía-¡Neuryta, Neuryta, neuryta!, acércate a la ventana ven a coger el aire de las alas de las gaviotas no temas, son mis amigas. EL compadre que el policía ahorco confirmó que Neuryta dibujaba el cuerpo desnudo de una mujer joven con tres cabezas feas unas veces y otras con cabezas de cucarachas de batracios y de culebras, le ponía fuego. Como el no quiso hacer el amor con la difunta, volvió por tercera vez quitarse la vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario