domingo, 16 de mayo de 2010

Biografia del Prof. Víctor Arias, para Google Wikipedia


Para Wikipedia escribiré los títulos de mis libros. Y para mi Perfil en Facebook.

Profesor VICTOR ARIAS

B I O G R A F I A

Soy menos que provinciano, porque soy comarqueño porque soy parajeño, nacido en las sombras de los mangos y los anones oyendo el canto del barrancoli y viendo el vuelo blanco de las garzas escuchando la ronca expresión onomatopéyica de los cuervos, de los chinchilinis y de los judíos de negras plumas solazándose entre las redes de los altos cocotales.
Hice mis estudios primarios secundarios en la escuela Ravelo y el liceo Enrique Emmanuel Asthon de Imbert, provincia Puerto Plata.
Estudios pedagógicos en La Escuela Teodoro Henequén, Licey Santiago, profesorado en La Universidad Autónoma de Santo Domingo. Realicé docenas de estudios de educación en la Esc. Félix Evaristo Mejia, en la Patria Mella, en el Américo Lugo, en Núñez Molina. Estudio de Psicología de la adolescencia y de la infancia en el Américo Lugo. De población y Familia en el Félix Evaristo Mejia. Y docenas de cursillos impartidos por la secretaria de educación. En diferentes centros escolares de la ciudad de Santo Domingo.
Soy autor de Los Camaleones, novela con intenciones sociales, es un libro de líneas de acciones críticas a favor de los individuos que emplean la política para enriquecerse aunque pierdan todo lo que pudieran haber tenido de bueno.
De los Transfugueros de la tarde, NOVELA que critica a los que saltan, de una agencia política más que Maco Perpen, para como el camaleón hacer creer y llevarse la mejor tajada.
De “Dilema de un Viajero”, en este libro trato de narrar la angustia de un grupo de indocumentados, que dejan su país cruzando las sucias aguas del canal de la mona, donde algunos son empujados, a la boca de la muerte, por los organizadores de esos viajes casi siempre sin regreso en busca de nuevos y mejores horizontes para la familia.
De “Entre las Huellas de un Acordeón” es un trabajo narrativo donde el protagonista se retira de las fiestas a las que regresa, por creer haber perdido el amor De Pura su mujer… emplea los merengues de Tatico Henríquez y de otros músicos folclóricos como un recurso motivador de la gestión social y socializante.
De “La Ventana de los Lagartos” esta obra, en mi opinión es una autobiografía, donde la vida de algunos personajes se entre cruzan con la del autor, pero la idea central, trata de la vida en un internado para maestros de Escuela bajo los primeros años de los doce años del gobierno Balaguerista, una obra de 478 paginas.
De “Una Noria en el Camino” esta obra es como si fuera la continuación de La Ventana de los Lagartos… Los primeros capítulos se desarrolla en la escuela Chamberlain de Altamira, donde el protagonista es nombrado maestro para contrarrestar una huelga, luego el maestro es cancelado, se casa en esa población y es enviado a la Victoria donde es recibido por las autoridades como un intruso. La obra termina con la muerte de Doña Elvira su leal compañera a quien regresa Altamira, donde la entierra.

Labore en la Escuela y Liceo de Altamira en 1969-1971. En la Victoria, en la Padre García y el Liceo Nocturno, en la escuela vespertino de comercio 1971-1986 en el Liceo nocturno de La Estrella, 1976- 1988. Director de Judicial Penitenciaria procuraduría Nacional de la republica 1982 1983. Subdirector de servicios generales del palacio nacional 1983-1986.
Asistente del sindico de Imbert 1998-2000- Vice Sindico 2000-2002

2 comentarios:

  1. Profesor Victor Arias. Que alegria saber de usted, saber que estas bien. Soy un exalunno suyo, al cual usted ayudó mucho, mucho, en Hacienda La Estrella. Soy Luis Enrique Antigua.
    Usted no sabe cuanto lo quiero y le agradezco, usted fue para mi como un padre cuando mas lo necesité, en aquellos dias que llegué a la comunidad. ¿Cómo lo encontré? Fuñendo en la web puse su nombre y apareció su perfil. ¡Que bueno profesor, que bueno que estas bien! Yo estoy bien, gracias a Dios. Soy profesional en dos áreas del conocimiento, Mercadotecnia, y Educación Mención Bibliotecologiá. El amor por la Bibliotecología lo aprendí de usted, cuando me dió clase. Dígame como puedo verle, aunque tenga que hacer un viaje a Imbert, o donde usted estés.

    Un Abrazo bien fuerte, le quiero mucho.

    Lic.Luis Enrique Antigua
    enriqueluis15@yahoo.es

    ResponderEliminar
  2. Profesor: perdone las faltas ortográficas en el comentario. Cáusas, estoy en estos momentos en un congreso llamado ACURILL, el cual agrupa a bibliotecarios de todo el caribe, Estados Unidos y Latinoamérica en el hotel V centenario, y lo hice rápido.

    Hasta pronto

    Luis Enrique Antigua

    ResponderEliminar