domingo, 21 de febrero de 2010

colaboracion Mario Calvo Y el Blog Literatura y Politica de ARIAS



Con el Golpe de Estado el régimen democrático institucional y programático y -fuerzas populares crecían como verdolagas buscando el bienestar
social y colectivo, respeto por los derechos de la gente. De las libertantes democráticas.
Los militares golpistas tomaron medidas tales como apresamiento y persecución a los militantes del partido revolucionario dominicano. Militarizaron las ciudades principales del país. Declararon el estado de sitio y toque de queda. El gobierno aumentó los precios de los alimentos de primera necesidad. Declararon ilegal la lectura el profesor Bosch y así hicieron con la literatura llamada comunista.
El triunvirato pasaba por encima de los derechos adquiridos por los obreros de trabajadoras y trabajadores en todos los sentidos y niveles.
Era primero de mayo de 1964, las acciones de protestas aumentaron como en mallares, el cundeamor más que bejuco de batata, era una epidemia reacción en cadena. Pan de expresión cotidiana
-La burra no se dejó amarrar hoy-dijo el señor Nenito Figueroa, mi vecino, quien entró a llevarme unos cigarrillos que había enviado a comprar
¡.No es que no se deje. ¡Es que no se deja aparejar! Dije disimuladamente.
Los obreros emitían un comunicado dando el pésame a la muerte de la libertad estuprada, por los golpistas, era una nota de auto- condolencia.
Las protestas estudiantiles sonaban en la entrada y salida de cada ciudad del norte, del cibao central y del resto del país.
En las aulas, una monja que visitaba el penal, comentaba- los maestros calificaron el golpe de Estado, como salvaje, atropellante y misantrópico troglodita, imperialista e inhumano. El triunvirato nombró al cura católico Rogelio Bougart como secretario de Estado.
Lucio era hijo de un profesor que había sido policía, ahora impartía sociales en la escuela Padre García, donde su hijo hacía el octavo grado. El profesor defendía la actuaciones del gobierno en las Manaclas… pero Lucio las repudiaba... miró a los demás hermanos que escuchaban las diferencias... y fue cuando dijo sosegado lo que pasa Papi ... es que usted vive la represión más que la didáctica. La represión y el crímen, son propios de los gobiernos que usted siempre ha defendido y ha apoyado.
En diciembre de 1964 el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez exiliado en España, consigue permiso por 72 horas y en el país, consigue que el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó entre al movimiento Constitucionalista.
- Con un hijo del general Ludovino- había dicho su padre el general Fausto Caamaño a su hijo Francis… “puede ir donde él vaya...
Así se lo hizo conocer, después de ponerse de acuerdo Caamaño preguntó....y ¿Cuáles van a ser mis obligaciones?
-Bueno dijo--el coronel Fernández director de la Academia de las Carreras,--debes responderme por Belisario y por la policía.
--¡Coño, tú sabes lo que me pides!
--¡Sí!- seguiremos contigo y sin ti. Mas al terminar serás el jefe de policía en nuestro gobierno… decía el capitán Lorenzo Sención Silverio, que había dicho el coronel Fernández Domínguez.
a partir de ese encuentro en las márgenes del Río Isabela, el coronel Caamaño se interesó como por una empresa. Cuando el coronel Fernández D. se disponía asaltar el palacio con sólo 12 oficiales para de esa forma impedir el golpe de Estado llegaba al lugar- hallaba el grupo la esposa de un Ministro, quien dijo sin ambage por instrucciones del presidente, debía echar para atrás los planes previsto por no existir condiciones mínimas. Las caídas en las Manaclas de las guerrillas con el fusilamiento de Manolo y de sus compañeros… el 21 de diciembre del 1963 aumentó donde se el descontento la desconfianza ,y la rebeldía nacional en favor de el restablecimiento del orden democrático robado y conculcado por una mafia atracadora del poder.
Héctor Lachapelle Díaz, oficial egresado de la Academia Batalla de Las Carreras, en la primera promoción, para los días del Golpe del 25 de Septiembre, se convierte el puente entre el ejercito comprometidos con establecimiento del el poder usurpado…Frente al gobierno golpista.
Entre las causas que produjeron las energías, para la rebelión ocupando puesto de supremacía estaba la compañía por acciones, denominada Cantinas de policía nacional, con un capital autorizado de un millón de dollares a estas acciones estaban ligadas los contrabandistas muchos comerciantes afines con el gobierno de facto y seguidores de la oscuridad de las fuerzas que defendía y preconizaba el presidente Donald Reid Cabral, esas ocasiones denunciaron que a su juicio esas actividades motivantes eran l34 graduación
Otras cosas que motivaron al movimiento lidereado por el coronel Fernández Domínguez fueron, los propósitos de vender las empresas privadas las propiedades del Estado que habían sido del Tirano Rafael L. Trujillo. Esas acciones Lesivas involucraban millares de individuos la mayoría militares de alta graduación. El gobierno de los abuelos estaba en los bordes de los barrancos y no se había ido al profundo fondo porque los Senescales del imperio los agarraban por los breteles de la sucia solapa que los cubría.
Los partidos políticos acusaron a los abuelos, al abuelo mayor de querer quedarse en el poder del Estado. Es ahí donde nació la consigna de vuelta a la constitucionalidad...¨; sin elecciones...y restablecimiento de la Constitución de mil novecientos sesenta y tres. Ya lo habíamos dicho y repetimos que el coronel Fernández Domínguez ocupa como el Cid Campeador un cargo Diplomático en España agregamos que ese mismo gobierno que lo ex-patrio canceló a oficiales de su cofradía o afines al movimiento que encabezaba y dirigía mientras estuvo en la dirección de La Academia de las Carreras, entre otros: Capitán Héctor Lachapelle Díaz, Capitán Lorenzo Sención Silverio, asistente del fundador. EL Capitán A Quiroz Pérez y otros militares pasaron luego al movimiento y participaron en el levantamiento contra el Triunvirato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario